La oposición ratificó sus propuestas de transparencia electoral ante el Ministerio de Justicia

Parlamentario.

8 de octubre de 2015

Un grupo de diputados se reunió este jueves con el ministro Julio Alak y el director nacional electoral, Alejandro Tullio. Se planteó la necesidad de garantizar la provisión de boletas.

A menos de tres semanas de las elecciones presidenciales, diputados nacionales de la oposición ratificaron ante el Ministerio de Justicia sus propuestas para la transparencia electoral, en una reunión con el ministro del área, Julio Alak, y el director nacional electoral, Alejandro Tullio.

Del encuentro participaron Patricia Bullrich, Pablo Tonelli (Unión Pro); Mario Negri (UCR), Alberto Asseff (Frente Renovador); Ricardo Cuccovillo (Partido Socialista) y la dirigente María Elena Barbagelata, también socialista.

En la reunión, que todos calificaron como positiva, se acordó realizar una campaña de difusión, donde se informará a los ciudadanos cómo reclamar la faltante de boletas, y también se planteó la necesidad de garantizar la provisión de las mismas durante todo el acto electoral.

Asimismo, hubo acuerdo para que el formato del certificado del escrutinio y el del telegrama sea el mismo, a modo de evitar inconvenientes; la instalación de un sistema de GPS para los transportes del Correo y la presencia de fiscales partidarios en los centros de cómputos del Correo.

“Con esta serie de medidas, vamos a asegurar la seguridad de todos votos y que la elección sea lo más transparente posible”, opinó Bullrich, y subrayó que las propuestas buscan “controlar que la elección se desarrolle sin problemas y garantizar que todo ciudadano pueda votar al candidato que desee”.

En tanto, Tonelli expresó: “Queremos asegurar que los electores puedan votar por el candidato de su preferencia y que su voto sea computado en forma correcta”.

“Todas las medidas tienen por objeto tomar recaudos para evitar las trampas que posibilita el actual sistema de votación, a nuestro entender, caduco y falto de transparencia”, dijo el macrista.

En otro orden, manifestó su deseo de que “esta sea la última elección con boleta papel y pasemos al sistema de boleta única electrónica que demostró su éxito en las últimas elecciones de la Ciudad de Buenos Aires”.

Negri apuntó que “no se cargarán primero los resultados a presidente, ya que se ha coincidido con el ministro de Justicia y con el director nacional electoral que es inconveniente e imposible: el acto eleccionario es uno y una es el acta, no puede ser desmembrada en dos actas”.

“Hemos convenido es que se procure de no esperar al otro día para tener el resultado, cuanto más celeridad tengamos en la carga, más rápido será salir de la incertidumbre”, destacó el radical.

Si bien reconoció que “no se ha logrado el cien por ciento de lo que propusimos, hemos logrado un avance significativo para lograr que se acorte la idea de la sospecha sobre actos que pueda vincular al fraude y se amplíen los márgenes de la mayor transparencia”.

Por su parte, Barbagelata señaló que “entre las principales cuestiones analizadas, se planteó la falta de los aportes económicos que el Gobierno ya debió haber depositado para que las agrupaciones políticas puedan participar en las elecciones e imprimir las boletas, aspectos que el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Economía deben resolver con extrema urgencia”.

©2015 Pablo Tonelli. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Consultora Interactiva

Iniciar Sesión